El Estado de
Guerrero es una entidad rica en recursos naturales. En sus 63,794 km2 de
extensión, que corresponden al 3.3% de la superficie nacional y al 14º lugar
respecto a la superficie de las demás entidades federativas, existen extensas
playas (su litoral tiene una longitud de aproximadamente 500 Km), yacimientos
mineros y de materiales para construcción, bosques, selvas y abundante caza y
pesca. Esto es posible gracias a un complejo marco físico, que comprende entre
otras cosas una variada topografía, así como una variedad de materiales
litológicos y de unidades climáticas.
El Estado
presenta todos los tipos de vegetación de las zonas templadas, tropicales secas
y costeras. Se calcula que hay en la entidad más de 6 000 especies de plantas
(hay 30 000 en todo México, o sea una quinta parte).
Fauna
La fauna del
Estado es variada y una de las más importantes a nivel nacional. Están
reportadas 1,332 especies de vertebrados (de las cuales 326 se encuentran en
peligro, siendo 114 de estas endémicas a México):
A pesar de ser
el Estado de Guerrero una de las entidades con mayor biodiversidad (cuarto
lugar a nivel nacional), sus recursos naturales presentan un alto grado de
deterioro, manifestándose esto en la pérdida de la flora y fauna silvestres, la
deforestación, la erosión del suelo, el abatimiento de los mantos freáticos y
la desaparición de ríos en el estiaje. Esta importante riqueza natural que se
menciona, está seriamente amenazada por la constante destrucción de los
ecosistemas a través de factores como el cambio de uso del suelo, los incendios
forestales, la depredación de flora y fauna silvestres, el escaso o nulo manejo
de residuos sólidos, la expansión de la mancha urbana, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario