jueves, 8 de marzo de 2018

Artes

En el Estado de Guerrero las artesanías reflejan la situación socio-económica, aparte es muy importante de acuerdo a las tradiciones culturales, sino también porque proporcionan gran parte de los ingresos del estado, especialmente en las pequeñas y aisladas comunidades indígenas, las cuales dependen de ellas para la mayor parte o la totalidad de sus ingresos. Por esta razón, las artesanías de Guerrero reflejan de gran manera su naturaleza indígena, aunque la influencia europea e incluso asiática se puede ver reflejada en su estética y técnica.



Algunas como la cerámica y cestería se han mantenido intactas desde el periodo prehispánico, mientras que otras han pasado por cambios significativos en cuanto a su técnica y diseño desde el periodo colonial. Hoy, la mayoría de la producción se encuentra a la venta en centros de turismo como Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, donde influye la evolución moderna de la artesanía. Las tradiciones artesanales incluyen la pintura en corteza de amate, las lacas de Olinaláy la platería de Taxco.
Resultado de imagen para artesania de guerrero personas

Varias culturas se establecieron e introducen escultura y cerámica, piedra del patrimonio de Teotihuacan y otras culturas etc. Después de la conquista de los españoles las técnicas europeas, diseños y materiales fueron introducidos, cambiando drástica mente la manera en la que se crearon una serie de productos y algunos productos indígenas desaparecieron por completo.



Muchas de las artesanías del periodo colonial como la fronda de palma, el metal y la cestería continúa presente en la actualidad, manteniéndose a flote en gran medida por turismo. En 1988 el estado estableció una agencia para preservar la cultura de Guerrero, incluyendo sus artesanías.
Resultado de imagen para artesania de guerrero

Aportaciones 

En el ámbito socio-económico, proporciona gran parte de los ingresos económicos al estado   especialmente en las pequeñas y aisladas comunidades indígenas, las cuales dependen de ellas para la mayor parte o la totalidad de sus ingresos
En Guerrero la Artesanía  reflejan la gran manera de su naturaleza indígena
Refleja la importancia de vivir en Guerrero de manera , tradicional, cultural, social, artesanal, económica
Producción artesanal moderna ha sido una gran influencia de manera turística en Estado  Acapulco, Zihuatanejo y Taxco.
Las pinturas se han convertido en una característica de la tradición artesanal del estado. Pintores se han encargado de crear murales. Otro producto importante son las lacas, las cuales forman parte de una fuerte tradición Mesoamericana. 




El trabajo de la plata y el oro se remonta a la época prehispánica, cuando estos metales, en especial el oro, eran un elemento importante. Los metales se trabajaron en objetos decorativos y ceremoniales reservados para la nobleza y sacerdotes. Hoy en día las obras más conocidas son objetos de plata, especialmente joyas que son producidas en Taxco (pueblo Mágico) (ciudad Luz).Durante el periodo colonial en Taxco era rico en plata, pero en la actualidad se a reducido la cantidad de la mineral de plata, debido a que las minas ya su incremento de ese mineral de cayo.
Las nuevas generaciones de plateros, han rescatado técnicas  olvidada de la combinación de diferentes metales, que tiene un origen prehispánico, llamados "metales casados."
En Taxco sigue siendo la artesanía algo importante ya que gracias a ella es reconocido el estado como atracción Turística, igual que la Feria tradicional de la plata, que se lleva a cabo en la última semana de noviembre, es cuando visitan con más frecuencia Taxco. La mayoría de la plata es distribuida por varios países al comprarla.
EL oro se trabaja en diversos lugares como Iguala, Ciudad Altamirano, Cocuya de Catalán y Arcelia Ometepec, generalmente, transformado en diseños tradicionales de la época colonial.

El trabajo de hierro y acero se lleva a cabo en lugares como Ayutla, Tixtla, Chilapa, Cualac, destacado principalmente por sus machetes. Los objetos de estaño se hacen en Tlacotepec, Tlalchipa y Cuetzala del Progreso.
Resultado de imagen para cobre
Tejido de hojas de palma/cestería
El trabajo en hojas de palma fue promovido en el estado por el fraile Juan Bautista de Moya a principios del período colonial. Hoy en día es la materia prima más abundante del estado de Guerrero Las frondas se trabajan en elementos utilizados tradicionalmente por la población de granjeros rurales, tales como en bolsas de diversos tipos, ventiladores, petates y sombreros, lo que más compra el turista cargando bolsas, sombreros y pequeños animales o figuras humanas. Mucho del material crudo proviene regiones de montaña. Aun así, no toda palma que trama los centros es donde las palmas crecen. Además de hojas de palma, la caña se trabaja en varias partes del estado para hacer cestas, juguetes, material para techos de casas, jaulas de pájaros y más. Las hojas de maíz se utilizan para hacer artículos de decoración, como flores artificiales, junto con juguetes.

Cerámica

Es la artesanía más antigua, más utilizada por ejemplo: enfriadores de agua, utensilios, platos, cuencos, candelabros y piezas decorativas como figuras humanas y de animales. También elementos religiosos. El mejor trabajo de Guerrero proviene de la región Central en especial las ciudades de Zacoalpan, Nuitzalpa, Atzacualoya, Tixtla, Zumpando de Neri y Huitzuco, las piezas son pintadas de colores.
Trabajo de madera

En algunas áreas, se realizan reproducciones de muebles coloniales rústicos, como en Taxco e Ixcateopan .Estas piezas pueden tener componentes de cuero o fronda de palma, e incluir piezas realizadas en madera finas como el cedro, en Venta Vieja, en la carretera entre Iguala y Chilpancingo, se producen y venden salas y comedores junto con figuras de animales. Las áreas que producen muebles de mejor calidad, en general son Chilpancingo, Iguala, Teloloapan y Ciudad Altamirano. En Teloloapan, Chilapa y Ayahualulco, se hacen también máscaras y figuras de madera con liras y diversos instrumentos de juguete hechos en Paraíso y Tetipac .

 
Textiles
Los mejores sarapes son hechos en Amoltepec y los mejores gabanes son hechos en Malinaltepec. En Zitlala y Acatlán, las mujeres cosen vestidos tradicionales, blusas y faldas, todo bajo el bordado. En Ometepec se crean blusas blancas bordadas con lentejuelas, con diseños que representan animales fantásticos, la vegetación, los patrones geométricos e incluso personas. Los rebozos todavía se tejen en este estado, sin embargo, están desapareciendo. Chilapa aún produce algunos de ellos. Otro el elemento popular hecho para los turistas son elementos de ropa, los cuales no son auténticos pero poseen elementos cortados o decoración de la vestimenta indígena.
Otras artesanías
Taxco, Chilpancingo, Ixcateopan y Buena Vista de Cuéllar, son trabajas piedras preciosas y semipreciosas  con los motivos prehispánicos. Existen varios tipos de joyas producidas en Acatlán y Chilapa dentro de talleres familiares. Diversos tipos de joyas se producen con alambre de oro fino en la Ciudad Altamirano


No hay comentarios:

Publicar un comentario