sábado, 10 de marzo de 2018

Bienvenida

En este blog se explicará todos los aspectos que influyeron a el estado de Guerrero para formarlo y  los sucesos que marcaron su historia  para conocerlo como es hoy en día.
Elaborado por:
Karina Estrada García
Ana Betsy Sierra Bueno
Yetzhabel Luis Ramírez
Mitzury Yamileth Monjaras Rizo
Karla Jazmín Evaristo Ruiz
Eduardo Domínguez Juárez

Ideas principales de los aspectos que influyen a la formación de Guerrero de la actualidad


Indagando por Guerrero


Película "El violín"


Resultado de imagen para el violin pelicula
Título: El violín
País: México
Año: 2007
Género: Drama
Duración 98 min.
Idioma: Español   
Dirigida y escrita : Francisco Vargas                                   

Reseña:
La énfasis que el director hace abordando estos temas  es de que a lo largo de los años, mediante las guerrillas que fueron surgiendo y  que se viven día con día, marcó una importancia en la historia y creando así movimientos sociales que siguen siendo blanco fácil del gobierno opresor a través de todos estos años, la temática principal que se aborda es la violación de los derechos humanos , la represión, la injusticia y la miseria. De acuerdo con el director la película no se centra en una época definida, ya que los acontecimientos ocurridos: como los abusos autoritarios llevados a cabo indefinidas veces  podrías estar aconteciendo en cualquier parte de América Latina, al ser una película en donde se toca tema como enfrentamientos existentes pero no a la vista. Su temática profundiza la enseñanza de hacer valer los derechos o ideales, también nos deja la enseñanza de las tradiciones, cultura y espíritu libertario de los pueblos como nueva enseñanza que van pasando de generación en generación dejando huella en cada uno de los habitantes como persona e incluso como en la misma cultura, contadas a través de leyendas o de historias, esto es una de las mas importantes ya que te definen como persona o grupo en la cultura en la que la que te encuentras, así como también en tu comunidad de acuerdo a las  circunstancias en las que te puedes ir encontrando o  creando a lo a lo largo de la vida  hace de ti tu  propia definición  como una persona orgullosa de tus raíces, orgulloso de representar a tu estado , orgulloso de tu país , orgullo de ti mismo.



Vargas, F. (Dirección). (2007). El violín [Película].













viernes, 9 de marzo de 2018

Desastres naturales

El estado se caracteriza por su alta sismicidad que es algo cotidiano en la vida de un guerrerense, esto afecta en algo ya que la población teme cada vez que ocurre este suceso.
¿Habías escuchado hablar de la Brecha de Guerrero? Resulta que es un sitio de aproximadamente 200 kilómetros en las costas de Guerrero  Eso sucede porque en esa área se encuentra la subducción (hundimiento) de la Placa de Cocos debajo de la Placa de Norteamérica.

Resultado de imagen para porque hay sismos en guerrero
Resultado de imagen para huracanes de guerrero
Otro suceso que afectan a guerrero son los huracane, ya que generan pérdidas tanto de personas como de dinero, genera muertes y pérdida de patrimonio de las familias guerrerense que habitan principalmente en las costas.

Resultado de imagen para sequias en guerrero
Las sequías son un factor que afecta principalmente las zonas donde no hay agua suficiente para satisfacer las necesidades de las comunidades (principalmente la región de tierra caliente).

Territorio

El estado de Guerrero cuenta con 6 regiones: zona norte, costa chica, costa grande, tierra caliente, zona centro, montaña y Acapulco

Cada región se caracteriza en varios ámbitos: Zona norte, tiene un clima subhúmedo cálido y semicálido, su población está constituida por mestizos y de indígenas, tiene algunos cultivos característicos como el maíz, cacahuate; tierra caliente con un clima cálido y con superficies planas para la agricultura de maíz y ajonjolí; la región centro tiene climas subhúmedo cálido y semicálido y además cuenta con bosques y encinos; la montaña tiene los mismos climas que el anterior pero además el templado, su población es básicamente indígena, la costa grande se distingue la actividad de la pesca y la producción del café; costa grande predomina la raza negra, mestizos e indígenas, el maíz y la jamaica son sus cultivos más relevante, tiene actividades de pesca.
Resultado de imagen para territorio de guerrero

Sociedad en el estado



Durante la conquista y dominación del Sur, los Mexicas crearon siete provincias de Tepecuacuilco y Taxco, dependían los pueblos que formaban la Región Norte y Centro del Estado. Los pueblos de La Montaña estaban sujetos a las provincias de Quiahteopan, Tlapa y Tlalcocauhtitla. De Cihuatlán dependían los pueblos de la hoy Costa Grande y por último, a la provincia de Igualtepec los pueblos que comprendían la región de la Costa Chica.
 Para ejercer el control de las provincias, los Mexicas establecieron en la región de la zona Centro una jurisdicción militar, la cual tenía dos finalidades: vigilar que los pueblos dominados aportaran su tributo correspondiente y abastecer de pertreDurante la conquista y dominación del Sur, los Mexicas crearon siete provincias de Tepecuacuilco y Taxco, dependían los pueblos que formaban la Región Norte y Centro del Estado.
 Los pueblos de La Montaña estaban sujetos a las provincias de Quiahteopan, Tlapa y Tlalcocauhtitla. De Cihuatlán dependían los pueblos de la hoy Costa Grande y por último, a la provincia de Igualtepec los pueblos que comprendían la región de la Costa Chica. Para ejercer el control de las provincias, los Mexicas establecieron en la región de la zona Centro una jurisdicción militar, la cual tenía dos finalidades: vigilar que los pueblos dominados aportaran su tributo correspondiente y abastecer de pertrechos y alimentos
Los indígenas de Guerrero han logrado superar el aislamiento que les impuso un territorio agreste y difícil en el que por años permanecieron confinados.
 Esta circunstancia territorial, a la par de la existencia de cacicazgos e injusticias, también permitió que se desenvolviera con mayor facilidad su lucha de resistencia.
Así, luego de un importante proceso organizativo a partir de la década de los noventa en el marco que les ofreció la conmemoración del quinto centenario de la llegada de los europeos a tierras mexicanas y el surgimiento del movimiento zapatista, nahuas, amuzgos, mixtecos, tlapanecos y demás grupos de indios y no indios de Guerrero emprendieron un movimiento en busca de nuevos esquemas de desarrollo sustentados en sus derechos ambientales, culturales y colectivos, partiendo de una participación comunitaria que los acercara a una racionalidad ambiental, propuesta que intentan hacer realidad en proyectos de desarrollo comunitario.
Para alcanzar este objetivo, ahora están dispuestos a enfrentar a la autoridad y construir nuevos procesos de entendimiento profundo en una lucha a veces pausada, pero siempre constante y decidida que merece ser retomada.
Resultado de imagen para sociedad estado de guerrero